Descripción
Originario de China, donde era llamado ping-tzu-tao (melocotón de plato), el paraguayo es un híbrido del melocotón que luce una particular forma aplastada. Su pulpa es carnosa, dulce, jugosa, y su piel es más fina que la de los melocotones. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo. Se cultiva en zonas templadas y en España se produce sobre todo en Murcia, Lleida y Huesca. Jugosos, frescos y dulces, se pueden consumir al natural o añadirlos en la elaboración de cualquier tipo de postres, confituras, tartas, macedonias…
Durante los meses de verano gozan de su momento óptimo, y la mejor ocasión para disfrutar de todas las propiedades y beneficios de esta fruta, cuyo consumo está recomendado por la OMS.

- Calorías 50
- Proteínas 0,9 g
- Grasas 0,1 g
- Hidratos de carbono 12 g
- Fibra 1,7
Los paraguayos también contienen vitamina E, fósforo, magnesio, hierro, zinc y cobre.
Propiedades y beneficios:
- Antioxidantes: Ricos en antioxidantes, los paraguayos contribuyen a reforzar el sistema inmunológico.
- Efecto saciante: Por su riqueza en fibra y agua, producen sensación de saciedad aunque resultan ligeros para el estómago y con propiedades laxantes.
- Controlan el colesterol: Estas frutas, al contener compuestos fenólicos, ayudan a regular los niveles de colesterol LDL (el malo).
- Buenos para el sistema nervioso: Los paraguayos, por su contenido, en magnesio son una ayuda contra la ansiedad y el estrés, y contribuyen a regular el sistema nervioso.
- Beneficiosos para la piel: Por su contenido en retinol o vitamina A, los paraguayos ayudan a mantener la piel sana, defendiéndose de la acción de los radicales libres. Al contener vitamina C y antioxidantes como la zeaxantina y la luteína también ejercen un efecto beneficioso para la piel.
- Fortalecen huesos y dientes: Estas frutas aportan calcio y fósforo, dos minerales importantes para la buena salud de huesos y dientes. El fósforo y el calcio también mantienen y reparan los tejidos corporales.
Una curiosidad
Y para finalizar… te preguntarás: ¿por qué se llaman paraguayos, si son originarios de China?
Mira estas dos imágenes y hallarás la respuesta
En Eromma tomamos todas las medidas de seguridad en materia de sanidad, para garantizar que nuestra fruta se encuentre libre de COVID-19.